pension de alimentos

Cese de Pensión de Alimentos

EL cese de pensión de alimentos es el término a la obligación de dar alimentos, logrado a través de un proceso de mediación o a partir de una sentencia judicial. Para solicitarlo, se deberá seguir un proceso definido por ley que te explicamos a continuación.El derecho a solicitar el cese de pensión de alimentos en Chile lo tiene el alimentante y está garantizado en el Código Civil en la Ley N° 19.968 que crea los Tribunales de Familia.

Las causales establecidas en la ley son diversas y dependen de la persona que recibe la pensión. Ya que, como debemos recordar, también pueden recibir pensión de alimentos los cónyuges, abuelos y otros parientes. Con lo anterior en mente, es posible poner término a la pensión de alimentos en los siguientes casos:

Descendientes y hermanos

Al cumplir 21 años de edad y que no se encuentran estudiando una profesión u oficio.
Al cumplir los 28 años de edad, siempre y cuando estén estudiando o hayan estudiado una profesión u oficio.
Si el alimentario trabaja; lo que modificaría su capacidad económica para sustentarse.
Si el alimentario contrae matrimonio. Esto último modificaría aquellas circunstancias que sustentaban el derecho de pedir pensión de alimentos.

Cónyuge

El cese de pensión de alimentos aplicará sólo y cuando cambien las circunstancias que dieron origen a la pensión de alimentos, por ejemplo declarándose el divorcio o la nulidad matrimonial entre los cónyuges.Por otro lado, también aplicaría si la situación económica de aquél que recibe la pensión de alimentos evoluciona favorablemente.En caso contrario, la pensión de alimentos podría durar toda la vida.Por injuria atroz Según el Código Civil, otra causa que pone término a la obligación de pagar pensión de alimentos se da si el alimentario comete injuria atroz contra la vida u honor del progenitor.El artículo 324 del Código Civil lo indica así:
“En el caso de injuria atroz cesará la obligación de prestar alimentos. Pero si la conducta del alimentario fuere atenuada por circunstancias graves en la conducta del alimentante, podrá el juez moderar el rigor de esta disposición.”

Proceso para solicitar el cese de pensión de alimentos

Para poner término a la pensión de alimentos, no basta con que las causales mencionadas anteriormente se cumplan. Por el contrario, para cesar el pago es necesario solicitar el cese de pensión alimenticia siguiendo las vías legales estipuladas. De no solicitarlo, la obligación de pagar continúa de forma normal; exponiéndose a deudas al asumir que el cese del pago es automático.Considerando que el cese de pensión de alimentos no es automático, existen etapas para solicitarlo.En caso que existan las causales válidas para cesar el pago, deberás respetar las siguientes etapas en el camino de conseguir un cese de pensión de alimentos:

Comenzar por la mediación

El primer paso en este proceso es citar a la contraparte a una mediación. La ley lo indica así: exige un proceso obligatorio de mediación previa en cualquiera de las causales. De la mediación, se puede obtener una conciliación favorable o frustrada.Si ambas partes llegan a un acuerdo, se produce el cese de alimentos. De lo contrario, se da por frustrada la mediación y se puede dar inicio a un proceso judicial.

Mediación frustrada:

inicio del proceso judicial Si el proceso de mediación fracasa, se otorga un certificado de mediación frustrada. En este caso, la persona que desea poner término a la pensión de alimentos debe acudir al Tribunal de Familia y presentar una demanda patrocinada por un abogado.Según el caso, el abogado o abogada seguirá el modelo de cese de pensión de alimentos correspondiente. Finalmente, el Juez de familia decidirá sobre el cese de la pensión alimenticia.Lugar donde se solicita el cese de pensión de alimentos Para solicitar el cese de pensión de alimentos formalmente deberás acercarte al Tribunal de Familia correspondiente al proceso de alimentos que dio origen a la obligación.

¿Quién debe presentar la demanda de cese?

Como se mencionó al comienzo, la demanda deberá presentarla el alimentante. Es decir, quien está obligado a pagar la pensión alimenticia.

¿Cuánto tiempo tarda este proceso judicial?

El proceso de cese de pensión de alimentos no debería extenderse más de 4 meses.Documentos necesarios para solicitar el cese por vía judicial Durante el proceso judicial, el Juez de familia citará a una audiencia en la que deberás acudir con tu abogado o abogada. En ella, deberás presentar todas las pruebas que acrediten alguna de las causales que ponen término al pago de la pensión de alimentos mencionadas al comienzo:

Ejemplos de documentos útiles pueden ser:
Liquidaciones de sueldo.
Acta de mediación frustrada
Certificados de nacimiento.
Certificado de matrimonio.
Declaraciones juradas.
Etcétera.

Cese de alimentos provisorio

Nuestra legislación permite que se solicite el cese de alimentos provisorio y, en consecuencia, que se suspenda el pago de pensión de alimentos hasta que se resuelva el juicio. En el caso de que la solicitud sea rechazada y el cese no sea aceptado, deberá retomarse el pago de la pensión de alimentos.

Cese de pensión alimenticia vía transacción

Esto ocurre cuando padre e hijo suscriben un acuerdo escrito llamado transacción, donde estipulan que la pensión alimenticia se dejará de pagar. Una vez hecho esto, el acuerdo se deberá presentar ante el juzgado de familia para que sea aprobado.