Preguntas Frecuentes

Puede escribirnos a través de nuestro formulario de contacto o al email sindicatos@drlegal.cl

Aceptamos transferencias, cheques, pagos con tarjetas de debito, crédito y efectivo. 

Nos especializamos en atención legal hacia sindicatos, sus socios y sus familias, abordando principalmente temas laborales, de familia y temas asociados a propiedades.

Contamos con un sistema online privado en nuestra área de clientes de www.drlegal.cl en donde podrá acceder al estado de su caso y ademas podrá solicitar información a través de un sistema de ticketing exclusivo para usted.

El Recurso de Protección es aquella acción judicial que, consagrada en la Constitución Política de la República, se concede a todas las personas que han visto vulnerados ciertos derechos y garantías. Esto, con el fin de restablecer dicho derecho que ha sido vulnerado y dar protección a la persona afectada cuando, por causa de actos u omisiones arbitrarias o ilegales, cometidos por cualquier persona o autoridad, sufra la privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de sus derechos.

Esta acción se debe interponer ante la Corte de Apelaciones correspondiente a la dirección del lugar donde se cometió el acto de vulneración, dentro de un plazo de 30 días corridos a contar desde la fecha de comisión del hecho o desde cuando se tomó conocimiento del hecho.

¿Puede convenirse el pago de la indemnización legal por años de servicio en cuotas?¿El término de un contrato por obra o faena da derecho a algún tipo de indemnización por el tiempo servido?¿Puede descontarse de las indemnizaciones que se paguen en el finiquito el saldo insoluto del crédito social otorgado por una Caja de Compensación?. La respuesta a estas y muchas otras preguntas en el siguiente enlace

EL cese de pensión de alimentos es el término a la obligación de dar alimentos, logrado a través de un proceso de mediación o a partir de una sentencia judicial. Para solicitarlo, se deberá seguir un proceso definido por ley que te explicamos a continuación.El derecho a solicitar el cese de pensión de alimentos en Chile lo tiene el alimentante y está garantizado en el Código Civil en la Ley N° 19.968 que crea los Tribunales de Familia. Continua Leyendo en el siguiente enlace

Puede escribirnos a través de nuestro formulario de contacto o al email sindicatos@drlegal.cl

No en todos los casos usted necesita un abogado. Existen gestiones que usted puede realizar por su cuenta como por ejemplo creación de una empresa, escribir un testamento, registrar una marca, presentar un recurso de protección entre otros.

Para tramitar la solicitud de cuidado personal de un hijo y/o hija, el primer paso es concurrir a un proceso de mediación familiar, trámite que es obligatorio. Si es que se llega a acuerdo, éste se envía al Tribunal de Familia para su aprobación. Los acuerdos alcanzados en mediación tienen la misma fuerza obligatoria que una sentencia dictada por un juez o jueza. Si es que no se llega a acuerdo en mediación, o si es que una de las partes derechamente no se presenta al proceso, el centro de mediación emite un certificado de mediación frustrada, que le permite presentar una demanda de cuidado personal

La demora puede ser entre 2 meses para un divorcio de mutuo acuerdo y hasta 8 meses para un divorcio unilateral

Hay varias alternativas para salir de DICOM. La más sencilla y obvia es pagar la deuda o repactarla. Una vez que realizamos el pago o la repactación es el mismo acreedor el encargado de informar a DICOM para eliminar el registro de la morosidad.

Si la persona no puede pagar o repactar la deuda es importante saber que ninguna deuda puede estar publicada por más de cinco años, desde su vencimiento, en el Boletín Comercial y es la propia Cámara de Comercio (Institución a cargo de este registro) la que, una vez que se ha cumplido el plazo, es encargada de eliminar esta información de la base de datos financiera.

Otra alternativa para salir de DICOM y quedar “limpios en el sistema” es acogerse a la Ley 20.720: Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, también conocida como ley de quiebra, la que establece procedimientos para reorganizar o renegociar las deudas o declararse en quiebra, lo que, en cualquiera de los casos, terminado el procedimiento, todas las deudas quedan extintas.

¿Cómo se calcula el valor de la hora extraordinaria de un trabajador remunerado con sueldo mensual?¿Cómo deben calcularse las horas extraordinarias cuando una semana abarca parte de dos meses?¿Cómo se calcula el valor de la hora extraordinaria de un trabajador remunerado con sueldo diario para una jornada de trabajo distribuida en la semana en 5 días?. La respuesta a estas y muchas otras preguntas en el siguiente enlace

El autodespido o despido indirecto consiste en el término de la relación laboral decidido unilateralmente por el trabajador, motivado por el incumplimiento del empleador que incurre en alguna de las causales de término del contrato de trabajo que le son imputables, lo que hace imposible que pueda continuar normalmente la prestación de servicios derivadas de ese contrato. Continua Leyendo en el siguiente enlace

Escríbenos
O

Solicita tu cita gratis